ElectroPop 10 (part I)

Después de mucho tiempo, y tras un arrebato de poner míºsica, aquí­ está el ElectroPop 10 (primera parte). Muy tranquilito para lo que suele ser normal en mi, por lo que, dentro unos dí­as o semanas (quién sabe), la segunda parte con temas más movidos.

ElectroPop 10 (part I) by djramses

Hace poco he hecho limpieza completa del disco duro, así­ que como no tení­a programa para grabar audio+webcam con mis meneí­tos, esta vez sólo el reproductor de audio.

Uno de los temas incluí­dos es “I want it all”, de Dangerous Muse, del que tienes el ví­deo a continuación. La verdad, no sé si he posteado alguno de los temas aparecen… Por cierto, el tracklist, entrando en el post completo ;)

Continue reading

Little Dragon

Otro “temita” del 2009 que tení­a por ahí­ olvidado, que cada vez que lo escucho me hace ir inmediatamente a ver de quién es. Nunca me acuerdo del nombre del grupo, y eso que es que bien sencillo y además son suecos, con cantante medio japonesa :D Tema alucinante…

Little Dragon – “Blinking Pigs”

Feliz año 2010

Últimamente tengo un poco abandonado el blog, lo sé… Entre el curro, los cursos varios y las vacaciones, no he tenido tiempo de postear nada las íºltimas semanas. Y como en año nuevo estaba por tierras inglesas, hoy os deseo, con varios dí­as de retraso, feliz año ;)

He estado cinco dí­as por Bristol y alrededores. Siempre habí­a tenido un poco de maní­a a Inglaterra, no sé por qué, y ahora que he estado dos veces en menos de cuatro meses, la cosa está cambiando completamente, ¡me está gustando, y bastante, además! Si pensáis ir por allí­ y Londres está caro, no os lo penséis con Bristol, es una zona preciosa con muchos sitios recomendables. Bristol, Salisbury, Stonehenge, Gloucester y Bath, eso fue lo que nos dio tiempo a ver. Se nos quedó en el tintero recorrer los Cotswolds en coche, otra vez será.

Stonehenge

Baños romanos en Bath

Por supuesto, no me he olvidado de la míºsica ;) A continuación, algunos de los temas que se me habí­a olvidado postear del año pasado. El primero, “Dance the way I feel”, para mi uno de los himnos dance del año (a pesar de las “pintas”…).

Ou est le swimming pool – “Dance the way I feel”

Más electropop con Claps (ni caso al ví­deo)

Claps – “Fold”

Y para terminar, Metal On Metal, con un tema algo techno para lo que suelo postear, pero con un ví­deo realmente interesante ;)

Metal On Metal – “Bastard”

The Rural Alberta Advantage y Yeasayer

Hoy tocan grupos “nuevos”, aunque de Yeasayer ya os hablé hace más de un año. Hace unos dí­as sacaron el ví­deo de su nuevo single, “Ambling Alp”, un tema que parece que les está funcionando bastante bien. Si te gusta, te lo puedes bajar gratuitamente desde www.amblingalp.com.

Yeasayer – “Ambling Alp”

El segundo grupo, The Rural Alberta Advantage, sí­ que es nuevo totalmente para mi. Me ha quedado con muchí­simas ganas de escuchar el LP completo, después de estos dos fantásticos temas, “Frank, AB” y “Don’t haunt this place”.

The Rural Alberta Advantage – “Frank, AB”

The Rural Alberta Advantage – “Don’t haunt this place”

En defensa de los derechos fundamentales en internet

Cómo no, me adhiero al manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”, que reproduzco a continuación:

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economí­a sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artí­culo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3. La nueva legislación creará inseguridad jurí­dica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economí­a, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberí­an buscar otro modelo.
6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creí­bles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias polí­ticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economí­a sostenible y realista de cara al futuro.
9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio píºblico y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate píºblico y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Nouvelle Vague y Million Young

No sé cómo lo hago, pero siempre acabo liado y sin tiempo para escribir. Tengo que conseguir encontrar momentos, tengo que volver al GTD…

Hoy dos temas: una de las nuevas versiones de Nouvelle Vague, con Martin Gore (Depeche Mode), del mí­tico “Master & Servant”, y otro de Million Young (novedad para mi, no lo conocí­a)

Nouvell Vague – “Master & Servant”

Million Young – “Chlorophyl”