Peaches y Wave Machines

Peaches ha sacado nuevo disco, “I feel cream”, del que he ya leí­do algunas crí­ticas bastante buenas. Si todo suena como este “Talk to me”, puede estar realmente bien.

Peaches – “Talk to me”

De Wave Machines (myspace) no sabí­a nada hasta hace unos dí­as, cuando escuché este single, que además te puedes bajar gratuitamente de su web. Me recuerdan un poco a Scissor Sisters, aunque algo menos festeros.

Wave Machines – “Keep the lights on”

Modern Skirts, Silversun Pickups y Flashmen

Con esto de la semana de vacaciones, se me han acumulado los temas. Hoy, tres de golpe.

El primero es un tema del año pasado que se me pasó, de Modern Skirts.

Modern Skirts – “Soft Pedals”

El segundo tema es el primer single del nuevo álbum de Silversun Pickups, “Swoon”, tras 2-3 años sin saber nada de ellos, pero con el recuerdo de aquel primer álbum que era una pasada, con aquel temazo “Lazy Eye” que os mostré en otro post.

Silversun Pickups – “Panic switch”

El tercer tema es de un grupo nuevo, Flashmen, con un tema de electro-pop perfecto para empezar a animar una sesión ;)

Flashmen – “Little Wildkat”

Para finalizar, una maravilla que me pasó ayer dani: ¡recupera los samples que Justice ha robado a Daft Punk! Buení­simo :)

Queen a lo retro, como Sarien

Al igual que sucedió con el “Nude” de Radiohead, ayer apareció una nueva versión de “Bohemian Rapshody” de Queen, creada con todo tipo de antigí¼edades informáticas. Increí­ble con lo que se entretiene la gente.

Queen – “Bohemian Rhapsody” (Old School Computer Remix) (Visto en Mangas Verdes, Menéame y ALT1040)

El otro notición retro de ayer fue la web de sarien.net (a través de Ajaxian), donde se puede jugar online a algunos clásicos de las aventuras gráficas de Sierra, como los Police Quest, Space Quest o Leisure Suit Larry (¡sí­, Bisente, sí­! xD) Eso sí­ eran juegos de verdad…

sarien

Viaje a Polonia

La semana pasada, por fin, estuvimos visitando Polonia. Llegamos el sábado a Varsovia, directamente desde Alicante. Un dí­a allí­, luego tren a Cracovia, y 4 dí­as después, vuelta de nuevo a Varsovia para coger el avión de vuelta.

Polonia no era de mis paí­ses “preferidos” para viajar, pero una vez vi que habí­a conexión directa desde Alicante, y que la proporción distancia/precio era la mejor, no me lo pensé dos veces: el resto de Europa está más cerca, es más fácil hacer una escapada corta, y Polonia tiene cosas de sobra para tirarse allí­ una semana (como mí­nimo). Un colega, además, me habí­a hablado maravillas de Cracovia… Y sí­, Cracovia es maravillosa. La íºnica ciudad que no se cargaron los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, ya que planeaban quedarse en ella, es espectacular, tiene uno de los más grandes y bonitos centros históricos en los que he estado, y totalmente original. Varsovia, sin embargo, sí­ que quedó arrasada tras la guerra, y se nota en cómo está organizada: todo bastante cuadriculado, grandes avenidas… y el centro histórico, reconstruido de 0 intentándo parecerse lo máximo posible a como estaba antiguamente (y les ha quedado de maravilla, por cierto)

Quizás el plato fuerte del viaje fue el campo de concentración de Auschwitz. No hay palabras para describirlo, uno quizás ve las fotos que he hecho, con tanto verde, y aquello parece hasta bonito si no piensa en todo lo que allí­ pasó…

Algunas cosas que se me han quedado grabadas:
– Varsovia: ciudad medio alemana, medio soviética, con los tí­picos edificios cuadriculados. Me recordaron a algunas zonas de Finlandia (otro paí­s que estuvo bajo la URSS)
– Cracovia: una ciudad de hace 80 años, tal cual, pero hoy en dí­a. Preciosa.
– Iglesias: por todas partes. Una al lado de otra. ¡Y llenas de gente! xD Paí­s ultracatólico, hay monumentos, recuerdos, fotos… de Juan Pablo II por todos lados.
– La comida: ufff impresionantes los pierogi (sobre todo unos picantes y los rellenos de carne-atíºn) y su sopa tí­pica, zurek
– La Segunda Guerra Mundial: es imposible no toparse con ella. Vas paseando por Varsovia, y de repente ves una lí­nea en el suelo que marca el gueto judí­o… más adelante, el monumento al soldado desconocido, la prisión de Pawiak, el campo de concentración de Auschwitz… vayas donde vayas, hay vestigios de ella.
– El idioma: í­bamos avisados de que allí­ no habla nadie el inglés. Y es verdad, tuvimos algíºn que otro problemilla (nada importante), pero a la mayorí­a de jóvenes a los que preguntamos en inglés, nos respondieron perfectamente. Es decir, que tienen más nivel de inglés que en España… Y el polaco, ¡tela! Creo que sólo he aprendido a decir “sí­”, “no” y “gracias-perdón”. No me extraña que lo pongan como uno de los idiomas más difí­ciles de aprender… dirí­a que, el japonés, a su lado me parece fácil…

A continuación os pongo algunas de las fotos que hice por allí­. Puedes ver el álbum completo en picasa.

img_1766

img_1647

img_1615

img_1556

M. Ward, Moby y Kitsuné Maison

Vuelta de vacaciones y vuelta a empezar: ahora toca esperar un nuevo destino de trabajo y comenzar a estudiar a tope. Espero que el sí­ndrome post-vacacional no se alargue mucho…

El primer tema, algo melancólico, no es que sea lo más apropiado para este momento… M. Ward con una versión de Buddy Holly.

M. Ward – “Rave On”

El segundo tema tampoco es que sea demasiado alegre. “Shot in the back of the head”, como anticipo del nuevo disco de Moby, con un ví­deo dirigido por David Lynch.

Moby – “Shot in the back of the head”

Así­ que, después de estos dos temas que me parecen interesantes, pero no para mi estado actual, prefiero escuchar el nuevo recopilatorio de Kitsuné: los ya famosos (al menos para mi) Kitsuné Maison. El siguiente es un ví­deo promocional, con fragmentos de varios de los temas incluidos. Imprescindibles estos recopilatorios.

Kitsuné Maison – Vol 7

Gentleman Reg

No he encontrado el ví­deo del tema “How we exit”, por el que he conocido a este canadiense, y que me parece todo un temazo (lo puedes escuchar y descargártelo gratis de rcrdlbl). A cambio, el ví­deo de otro de los temas que componen su nuevo álbum, “Jet Black”, que tiene una pinta estupenda…

Gentleman Reg – “We’re in a thunderstorm”

PD: No sé si publicaré algo a partir de hoy… ¡por fin, vacaciones! ¡y me voy a Polonia (Varsovia y Cracovia) una semanita! :D

Matt Mays & El Torpedo

El tí­tulo no es de coña, es el nombre del grupo :D Esta semana la cosa va de temazos: éste lo descubrí­ la semana pasada y me tiene totalmente flipado. Otro tema del 2008 que se me pasó :(

Matt Mays & El Torpedo – “Terminal Romace”

The Horrors

Temazo. Que no te engañe el nombre del grupo. Ocho minutos de pop oscuro, intenso, psicodélico… No los conocí­a, pero sólo con este tema ya se han quedado grabados en mi mente.

The Horrors – “Sea within a sea”