Comienzo de semana, de buen rollo, con Julian Casablancas y Editors

Qué bien me lo pasé el sábado en Confetti. Aunque con algunos imprevistos, fue una noche genial, pinchando con dj Yolapongo. Otra vez Confetti a tope, otra vez viejos amigos, otra vez un buen rollo increí­ble. Como el que me provoca este tema de Julian Casablancas.

Julian Casablancas – “11th dimension”

Muchas muchí­simas gracias a todos los que os pasásteis el sábado por Confetti. Fue un placer veros ;)

Para terminar, lo nuevo de Editors. Tan bueno como de costumbre.

Editors – “Papillon”

Mañana, sesión especial en Confetti

Después de la semanita que llevo, por fin algo de entretenimiento. Este sábado 19, a partir de las 00.00 horas, como siempre, nueva sesión en directo tras muchos meses sin hacerlo, en compañí­a de Nicolae (dj Yolapongo). Aprovechando que anda por España de visita, volveremos a pinchar juntos después de ¿5-6? años desde su fiesta de despedida en el antiguo Confetti (ahora La Noche). Tengo ganas, tanto de volver a pinchar como de volver a hacerlo con él y de volver a encontrarme con “clásicos” de Confetti xD

Esta semana ha sido la más dura en mucho tiempo. El despropósito de Conselleria se confirmó y el viernes pasado tuve que elegir nuevo destino: el más cercano, Elche. Así­ que he pasado de estar a escasos 5km del trabajo a más de 30. Ya veremos si algíºn dí­a cobro alguna compensación… Además, al llegar por primera vez este lunes al instituto, he tenido que hacer en 4 dí­as lo que se tendrí­a que haber hecho desde el 1 de septiembre. Una verdadera locura, que todaví­a no ha acabado, pero que ya continuaré el lunes…

Hoy toca algo de festeo macarreo ;)

Felix da Housecat – “We all wanna be Prince”

My First Earthquake – “Outta the band”

Cronología del segundo viaje a Japón (I)

Inmejorable. Así­ es la imagen que me vuelvo a traer de Japón, por segunda vez. Muchas de las cosas que ya habí­a visto, las he vuelto a disfrutar, y al mismo tiempo he descubierto mucho matices y detalles que la primera vez no aprecié, quizás por lo abrumador y fascinante del cambio respecto a nuestro paí­s.

Dí­a 1: Llegada a Tokyo. Realizamos el viaje con Finnair, Madrid-Helsinki-Tokyo, saliendo de Madrid a las 10AM y llegando a Tokyo sobre las 9AM del dí­a siguiente (contando que allí­, en verano, tienen 7 horas más que nosotros). El vuelo lo compramos allá por mayo, por 600 euros, ida y vuelta. Después de estar varios meses viendo precios, nos pareció una oferta buení­sima. El primer dí­a fue bastante de relax. Cogimos el Skyliner de Keisei Electric Railway, con el bono añadido de dos dí­as enteros de metro por 2480Â¥, para llegar desde el aeropuerto hasta Ueno. Una vez ya en Tokyo, a buscar el ryokan que tení­amos reservado, el Homeikan. En la web tiene muy buena pinta, rollito antiguo japonés, que era lo que buscábamos… pero se pasaron: las habitaciones, muy bien, muy amplias (con la tí­pica araña japonesa deambulando por ella, claro está), aunque las almohadas eran un poco raras (estaban rellenas como de pastillas que no, no probamos a tragar). Donde se pasaban de rollito antiguo era en los baños compartidos. Eran muy muy viejos, como de hace 30 años. “Limpios”, pero el paso de los años se nota. Ese dí­a no hicimos mucho más: descubrir un buen sitio para comer cerca del ryokan, siestecita de dos horas para reponernos del vuelo y, por la tarde, después de intentar dar una vuelta en barco hasta Odaiba, recorrimos de nuevo Asakusa y cenamos en uno de sus bares.

IMG_2063

Dí­a 2. Tokyo. Por la mañana, realizamos el “crucero” turí­stico que no habí­amos podido coger la tarde anterior. Desde Asakusa, paseí­to hasta Odaiba. Nada especial, en realidad. El plato fuerte del dí­a era un meeting del grupo de CouchSurfing de Tokyo: a las 14h se habí­a montado un encuentro en uno de los auditorios del Museo Edo, donde se preparó una demostración de tambores japoneses, bailes , artes marciales, cómo ponerse una yukata correctamente, etc… Todo espectacular, incluido el momento en que tuvimos que bajar nosotros mismos al escenario, donde demostré por qué era dj y no gogó. Fue una tarde encantadora, tras salir del museo nos fuimos a un parque cercano a charrar y conocimos al resto de participantes en el meeting: Calixto, un sevillano que se está recorriendo el mundo en 6 meses antes de empezar su vida de funcionario, junto a un amigo cubano suyo (Beribén, creo recordar) que viví­a en Filadelfia; una japonesa que hablaba un castellano casi perfecto, super simpática y amable llamada Eri; un suizo muy amigable llamado Pascal; un par de trabajadores alemanes de Bosch en Tokyo; otra chica de Singapur recién llegada para trabajar; Brae, otra chica americana recién llegada para enseñar inglés; y un montón de personas más con las que no tuve oportunidad de hablar mucho, entre ellos un americano “from everywhere” que me dejó pensando en muchas cosas al decirme que era programador web y que iba saltando de paí­s en paí­s… Al final de la noche, y gracias a los japoneses del grupo, fuimos a un festival en Roppongi. Una de esas cosas que si no eres de aquí­, supongo que no descubres. Nos ha molado mucho esto de CS…

IMG_2130

Dí­a 3. Tokyo. El tercer dí­a del viaje, antes de que llegaran unos amigos con los que í­bamos a compartir el resto del viaje, decidimos irnos a Yokohama y ver toda la zona del puerto y el Barrio Chino. Dicen que es una buena zona para vivir, cerca de Tokyo, y la verdad es que nos gustó bastante. Un sitio interesante para visitar, si ya has visto el resto de zonas “turí­sticas”. Después de comer, nos volvimos a Tokyo, primero a Shibuya, para volver a recordar su cruce, y después directos a Harajuku, donde no habí­amos estado el año pasado y donde se encuentra quizás el parque más famoso de Tokyo, el Yoyogi Park. Impresionante la vida de este parque, y eso que llegamos tarde: un concierto de hip-hop, puestos por mitad del parque con djs, gente bailando delante de ellos, moderneces, rockabillys japoneses exhibiéndose… una caña XD Aprovechando la cercaní­a de una zona comercial, aproveché para comprarme dos pares de pantalones cortos, ya que sólo me habí­a llevado unos, y poder realizar mi apuesta para la moda del año que viene en España: pantalones cortos de cuadros, como de tela, de diferentes colores, ¡estaban por todos lados!

IMG_2416

Mañana, tres dí­as más. De momento, la galerí­a para ver algunas de las fotos del nuevo viaje, ya en Picasa.

Para terminar hoy, uno de los grupos del año: Health. Pedazo de disco se han currado.

HEALTH – “Die Slow”

Vacaciones hasta septiembre, vuelta a Japón

Pues sí­, aunque llevo más de un mes en “paro”, a partir de este jueves empiezan mis vacaciones de verdad: vuelta a Japón ;)

Esta semana, por tanto, no postearé más. Todaví­a tengo algunos papeles pendientes por arreglar de las oposiciones, y ya me estoy preparando concienzudamente para el viaje (cosas que llevar, cosas que hacer, cosas que traerme… xD). Así­ que, lo dicho… ¡hasta septiembre, feliz final de agosto!

The Sound of Arrows – “Into the clouds”

Qua – “Goodmorning Sun”

Peter, Bjorn & John, The Joy Formidable y Kevin Devine

Antes de que se me pase: tengo hasta 4 entradas para el concierto de Coldplay en Barcelona del próximo 4 de septiembre. Si a alguien le interesan, ya sabe: vendo un par de bolis, con las entradas de regalo (¿estas cosas funcionan así­, no? xD) Actualizado: ya están reservadas.

Continuo con temas que tengo en la lista “para postear” desde hace tiempo. El primero, quizás el tema que más me gusta de Peter, Bjorn & John, que en íºltimo ElectroPop 9 incluí­ en la versión remezclada por Weird Tapes. No sé si el ví­deo es anterior o posterior a la muerte de MJ…

Peter, Bjorn And John – “It don’t move me”

El segundo tema es de The Joy Formidable, una banda de Gales que ha debutado este año con un álbum en el que se incluye este “9669”. Habrá que escuchar el disco entero, puede estar bien.

The Joy Formidable – “9669”

Y por íºltimo, un cantautor de NY al que no conocí­a y que me ha encantado con esta canción.

Kevin Devine – “I could be with anyone”

Reverie Sound Revue, Numéro, Headless Heroes y Wicked Celtics

Sigo aligerando mi lista de temas pendientes de postear, tengo demasiados acumulados ;) Hoy cuatro de golpe.

Los primeros, Reverie Sound Revue, de Canadá, un paí­s del que íºltimamente escucho muchas nuevas bandas, muy interesantes.

Reverie Sound Revue – “An anniversary away”

Los siguientes, Numéro, también son canadienses, aunque esta vez francófonos. Bastante más animados que los anteriores…

Numéro – “Tonton Klaxonne”

De Headless Heroes (N.Y.) me acordé el otro dí­a, al mencionar a Jesus & Mary Chain, y su versión de “Just Like Honey”, con un interesante ví­deo.

Headless Heroes – “Just Like Honey”

Y para terminar, una pequeña broma ;)

Wicked Celtics – “I don’t wanna hear your band”

Mew, Samuel y Tame Impala

Por fin, tras varios años de espera, tenemos nuevo disco de Mew, con este temazo como adelanto.

Mew – “Introducing Palace Players”

Samuel es un chaval de NY al que The Knocks le han echado el ojo y le han producido este tema, versión del original de Ellie Goulding. Promete.
Samuel – “Starry Eyes (Ellie Goulding Cover Produced by The Knocks)”

Por íºltimo, algo de psicodelia con el ví­deo de Tame Impala. En algunos momentos me recuerdan a Queens of the Stone Age, en otros a Kula Shaker…
Tame Impala – “Half fluss glass of wine”

The xx, ¿the next big thing?

Este grupo me tiene completamente alucinado, si hay un disco que quiero YA, es el suyo. Hace unos meses os presenté su single de debut, “Crystalised”, y ahora vuelven con el ví­deo de “Basic Space”, otro tema del mismo estilo, con esos silencios en los momentos justos (parece que van a ser su seña de identidad). IMPRESIONANTES.

The xx – “Basic Space”

Si la original te ha parecido un poco lenta, prueba con esta remezcla. Perfecta para bailar cuando el sol empieza a aparecer por el horizonte…

The xx – “Basis Space (Pariah Remix)”

Y ya aprovechando el post, más ví­deos que ha subido la gente, sólo con la míºsica. ¿Desde ya, uno de los discos del 2009? Yo creo que sí­, sin ninguna duda.

The xx – “Stars”

The xx – “Teardrops”

The xx – “Hot Like Fire (Aaliyah Cover)”

The Raveonettes, O. Children y Islands

Seguimos con temas que tení­a pendientes de postear, aunque el primero de ellos es de los íºltimos que han llegado a mi lista: lo nuevo de The Raveonettes. Inconfundibles y tan buenos como siempre.

The Raveonettes – “Suicide”

El segundo tema es de O. Children, un grupo del que no habí­a oí­do nada nunca. El tema mola, pero la voz del tí­o… sorprende, como mí­nimo ;)

O. Children – “Dead disco dancer”

Por íºltimo, un grupo que me recomendó un amigo que ahora está por Barcelona (saludos, Dani), con un tema que creo recordar que metí­ en el ElectroPop 8, “Creeper”.

Islands – “Creeper”

Vuelta al pasado con Music Go Music, Crocodiles y Throw me the statue

Hoy el post va sobre grupos nuevos con cierto “olor” a otras épocas…

Empecemos recordando, por ejemplo, a Abba, gracias a Music Go Music. Buení­simo ;)

Music Go Music – “Warm in the shadows”

Ahora estos Crocodiles, no sé, no sé… ¿Jesus & Mary Chain? ¿Algo de los Ramones?

Crocodiles – “I wanna kill”

Y por íºltimo, Throw Me The Statue, con un sonido a lo mmmm ¿Pavement?.

Throw Me The Statue – “HI-FI Goon”