Chinese Christmas Cards

Estaba trabajando esta tarde en el despacho, con la lluví­a golpeando con fuerza el cristal, cuando de repente han sonado estos chicos y me has desconcentrado (para bien xD).

Chinese Christmas Cards – “No radar no phone”

PD: Perdón por los retrasos, la falta de posts, etc, etc… Sigo liadí­simo con el instituto y con los 3 cursos a los que, sin querer, me he apuntado… :S

Otro de los descubrimientos del 2009: Memory Tapes

Me encanta. No sé si por el nombre, pero me provoca un rollito remember-melancólico que me tiene totalmente enganchado. Disco muy muy recomendable, directo a mi top 10 del 2009. The XX, Fever Ray, Neon Indian… no está nada mal la coseña de este año.

Memory Tapes -“Plain material”

Memory Tapes – “Bicycle”

Memory Tapes – “Graphics”

Comienzo de semana, de buen rollo, con Julian Casablancas y Editors

Qué bien me lo pasé el sábado en Confetti. Aunque con algunos imprevistos, fue una noche genial, pinchando con dj Yolapongo. Otra vez Confetti a tope, otra vez viejos amigos, otra vez un buen rollo increí­ble. Como el que me provoca este tema de Julian Casablancas.

Julian Casablancas – “11th dimension”

Muchas muchí­simas gracias a todos los que os pasásteis el sábado por Confetti. Fue un placer veros ;)

Para terminar, lo nuevo de Editors. Tan bueno como de costumbre.

Editors – “Papillon”

Mañana, sesión especial en Confetti

Después de la semanita que llevo, por fin algo de entretenimiento. Este sábado 19, a partir de las 00.00 horas, como siempre, nueva sesión en directo tras muchos meses sin hacerlo, en compañí­a de Nicolae (dj Yolapongo). Aprovechando que anda por España de visita, volveremos a pinchar juntos después de ¿5-6? años desde su fiesta de despedida en el antiguo Confetti (ahora La Noche). Tengo ganas, tanto de volver a pinchar como de volver a hacerlo con él y de volver a encontrarme con “clásicos” de Confetti xD

Esta semana ha sido la más dura en mucho tiempo. El despropósito de Conselleria se confirmó y el viernes pasado tuve que elegir nuevo destino: el más cercano, Elche. Así­ que he pasado de estar a escasos 5km del trabajo a más de 30. Ya veremos si algíºn dí­a cobro alguna compensación… Además, al llegar por primera vez este lunes al instituto, he tenido que hacer en 4 dí­as lo que se tendrí­a que haber hecho desde el 1 de septiembre. Una verdadera locura, que todaví­a no ha acabado, pero que ya continuaré el lunes…

Hoy toca algo de festeo macarreo ;)

Felix da Housecat – “We all wanna be Prince”

My First Earthquake – “Outta the band”

Cronología del segundo viaje a Japón (II)

Dí­a 4. Tokyo. Caras conocidas en Tokyo, algo extraño, acostumbrados a viajar nosotros solos: llegan dos de nuestros mejores amigos, Valen y Eva, y comienza un nuevo viaje. Es su primera vez en Japón, así­ que algunos dí­as cada uno se irá por su cuenta para no repetir cosas que ya vimos nosotros el año pasado. El dí­a se resume en poco: los llevamos al ryokan, los ponemos al dí­a en el funcionamiento de trenes-metros, y los llevamos a Asakusa para comer y ver la zona del templo de Senso-ji, uno de los importantes de Tokyo, si no el que más. Vamos en plan relax, acaban de llegar del vuelo y todaví­a nos acordamos nosotros de lo que se siente el primer dí­a ;) así­ que después de Asakusa nos vamos a Ueno y recorremos su parque y la zona de mercado que tanto nos gustó el año pasado. Vuelta al ryokan y a descansar.
IMG_2279

Dí­a 5. Tokyo. Por la mañana, a eso de las 8.30 quedamos con Valen y Eva en el mercado de Tsukiji, que ellos llevaban visitando un par de horas (nosotros ya nos pegamos el madrugón el año pasado xD) Un Sr. Miyagi muy amable, dueño de una tienda de artí­culos varí­ados (…), nos aconsejó un sitio para desayunar sushi. Allí­ fuimos, valientes nosotros, a desayunar por primera vez en nuestra vida sushi y acompañantes variados (huevas, algas, arroz, etc, etc). A mi me encantó, una experiencia íºnica que no me importarí­a repetir, aunque algíºn miembro del grupo no creo que diga lo mismo xD Aprovechando la cercaní­a, tras desayunar fuimos a los jardines Hamarikyu, un lugar verdaderamente precioso (hay que pagar para entrar, así­ que más vale que esté bien), con unas vistas tremendas: la naturaleza del parque con los rascacielos de fondo. Además, en el centro del parque, justo en medio de un pequeño lago, hay una casita de té, donde recreamos, de forma ligera (es decir, en menos de 30 min), la ceremoní­a japonesa del té.
Tras salir de los jardines, nos fuimos cerca de Ginza a comer (con risas incluidas porque “la comida se moví­a”) y luego a Shinjuku, el barrio más administrativo, el de los rascacielos, donde subimos a la planta 42 del edificio del Gobierno de Tokyo para admirar la inmensidad de la ciudad. El año pasado subimos al edificio Sumitomo, prácticamente enfrente del Gobierno de Tokyo, con unas vistas igual de impresionantes. Una vez de vuelta a la superficie, hicimos un poco de tiempo por una “calle eléctrica” que habí­a por allí­ cerca hasta la hora en que habí­a quedado con un japonés al que conocí­a por internet, Nobu. Quedamos a las 18.00h, después de que saliera de trabajar, para adentrarnos verdaderamente en la vida japonesa xD Tras el shock inicial de conocernos en persona y escuchar a un japonés hablar un castellano casi perfecto, nos llevó al tí­pico bar donde van los japoneses después de trabajar, para beber, beber y beber… y cenar de paso :D Nosotros nos quedamos sólo con la íºltima parte, sólo cena (ninguno bebe), y disfrutamos enormemente hablando con Nobu sobre la cultura japonesa, la forma de vivir, trabajo, vacaciones, mujeres… una experiencia inolvidable, llena de risas… que continuarí­an después de cenar en el karaoke, en el que un servidor se atrevió con la Macarena y Satisfaction (acompañado, claro está), y los españoles quedamos como el culo en el momento que Nobu escogió SU canción, rollito romántico de Richard Marx, y nos dejó a todos con la boca abierta. Se lo toman muy muy en serio, ¡incluso nos contó que suelen ir solos a los karaokes para practicar!
IMG_2348

Dí­a 6. Tokyo. El dí­a siguiente, después de la cena y el karaoke, nos levantamos más tarde de lo normal, con el tiempo justo para llegar a la cola del Teatro Kabuki-za, donde se puede entrar, si se desea, a un solo acto de alguna de las obras que se interpretan: una forma perfecta de descubrir el teatro tradicional japonés, el kabuki. Os lo recomiendo totalmente, es verdaderamente curioso (y bonito). Después de la obra (duró casi 2 horas), nos fuimos a comer y posteriormente pasamos la tarde por Shibuya (no te pierdas los almacenes Don Quixote, todo lo imaginable, lo raro y lo más raro, lo puedes encontrar allí­ dentro). Al dí­a siguiente habí­a que madrugar para coger el tren hacia los “Alpes japoneses”…
IMG_2418


Galerí­a de fotos en Picasa.

Para acompañar, un nuevo grupo noruego, The New Wine.

The New Wine – “I had to tell you”

Cronología del segundo viaje a Japón (I)

Inmejorable. Así­ es la imagen que me vuelvo a traer de Japón, por segunda vez. Muchas de las cosas que ya habí­a visto, las he vuelto a disfrutar, y al mismo tiempo he descubierto mucho matices y detalles que la primera vez no aprecié, quizás por lo abrumador y fascinante del cambio respecto a nuestro paí­s.

Dí­a 1: Llegada a Tokyo. Realizamos el viaje con Finnair, Madrid-Helsinki-Tokyo, saliendo de Madrid a las 10AM y llegando a Tokyo sobre las 9AM del dí­a siguiente (contando que allí­, en verano, tienen 7 horas más que nosotros). El vuelo lo compramos allá por mayo, por 600 euros, ida y vuelta. Después de estar varios meses viendo precios, nos pareció una oferta buení­sima. El primer dí­a fue bastante de relax. Cogimos el Skyliner de Keisei Electric Railway, con el bono añadido de dos dí­as enteros de metro por 2480Â¥, para llegar desde el aeropuerto hasta Ueno. Una vez ya en Tokyo, a buscar el ryokan que tení­amos reservado, el Homeikan. En la web tiene muy buena pinta, rollito antiguo japonés, que era lo que buscábamos… pero se pasaron: las habitaciones, muy bien, muy amplias (con la tí­pica araña japonesa deambulando por ella, claro está), aunque las almohadas eran un poco raras (estaban rellenas como de pastillas que no, no probamos a tragar). Donde se pasaban de rollito antiguo era en los baños compartidos. Eran muy muy viejos, como de hace 30 años. “Limpios”, pero el paso de los años se nota. Ese dí­a no hicimos mucho más: descubrir un buen sitio para comer cerca del ryokan, siestecita de dos horas para reponernos del vuelo y, por la tarde, después de intentar dar una vuelta en barco hasta Odaiba, recorrimos de nuevo Asakusa y cenamos en uno de sus bares.

IMG_2063

Dí­a 2. Tokyo. Por la mañana, realizamos el “crucero” turí­stico que no habí­amos podido coger la tarde anterior. Desde Asakusa, paseí­to hasta Odaiba. Nada especial, en realidad. El plato fuerte del dí­a era un meeting del grupo de CouchSurfing de Tokyo: a las 14h se habí­a montado un encuentro en uno de los auditorios del Museo Edo, donde se preparó una demostración de tambores japoneses, bailes , artes marciales, cómo ponerse una yukata correctamente, etc… Todo espectacular, incluido el momento en que tuvimos que bajar nosotros mismos al escenario, donde demostré por qué era dj y no gogó. Fue una tarde encantadora, tras salir del museo nos fuimos a un parque cercano a charrar y conocimos al resto de participantes en el meeting: Calixto, un sevillano que se está recorriendo el mundo en 6 meses antes de empezar su vida de funcionario, junto a un amigo cubano suyo (Beribén, creo recordar) que viví­a en Filadelfia; una japonesa que hablaba un castellano casi perfecto, super simpática y amable llamada Eri; un suizo muy amigable llamado Pascal; un par de trabajadores alemanes de Bosch en Tokyo; otra chica de Singapur recién llegada para trabajar; Brae, otra chica americana recién llegada para enseñar inglés; y un montón de personas más con las que no tuve oportunidad de hablar mucho, entre ellos un americano “from everywhere” que me dejó pensando en muchas cosas al decirme que era programador web y que iba saltando de paí­s en paí­s… Al final de la noche, y gracias a los japoneses del grupo, fuimos a un festival en Roppongi. Una de esas cosas que si no eres de aquí­, supongo que no descubres. Nos ha molado mucho esto de CS…

IMG_2130

Dí­a 3. Tokyo. El tercer dí­a del viaje, antes de que llegaran unos amigos con los que í­bamos a compartir el resto del viaje, decidimos irnos a Yokohama y ver toda la zona del puerto y el Barrio Chino. Dicen que es una buena zona para vivir, cerca de Tokyo, y la verdad es que nos gustó bastante. Un sitio interesante para visitar, si ya has visto el resto de zonas “turí­sticas”. Después de comer, nos volvimos a Tokyo, primero a Shibuya, para volver a recordar su cruce, y después directos a Harajuku, donde no habí­amos estado el año pasado y donde se encuentra quizás el parque más famoso de Tokyo, el Yoyogi Park. Impresionante la vida de este parque, y eso que llegamos tarde: un concierto de hip-hop, puestos por mitad del parque con djs, gente bailando delante de ellos, moderneces, rockabillys japoneses exhibiéndose… una caña XD Aprovechando la cercaní­a de una zona comercial, aproveché para comprarme dos pares de pantalones cortos, ya que sólo me habí­a llevado unos, y poder realizar mi apuesta para la moda del año que viene en España: pantalones cortos de cuadros, como de tela, de diferentes colores, ¡estaban por todos lados!

IMG_2416

Mañana, tres dí­as más. De momento, la galerí­a para ver algunas de las fotos del nuevo viaje, ya en Picasa.

Para terminar hoy, uno de los grupos del año: Health. Pedazo de disco se han currado.

HEALTH – “Die Slow”

De vuelta en España

Después de estar en Japón, no comprendo cómo se dice que España pertenece a los paí­ses desarrollados. Nada más bajar del avión anteayer, me entero de que la plaza que escogí­ en julio para trabajar este año, en realidad no existe. A ver dónde me enví­an ahora, o a ver cómo lo arreglamos en el instituto para repartirnos las horas. España es diferente.

Esta mañana me ha tocado avisar y poner la reclamación en Conselleria. Más de dos horas esperando para entregar un papelito a una señora que no ha estado más de 30 segundos conmigo. Dos horas con calor, con gente vociferando, nerviosa…

Hace sólo tres dí­as, iba en el metro de Tokyo, con gente en total silencio. Con paradas en el minuto exacto que se indicaba, con la gente formando colas perfectas. Volver de allí­ ha sido algo como cuando llegué a Egipto; en este caso, los “atrasados” somos nosotros.

Ha sido un viaje interesantí­simo. No sólo hemos descubierto nuevos sitios (Kanazawa, Kawagoe, Takayama, Yokohama) sino que además, y es la principal diferencia con el viaje del año pasado, hemos conocido muchí­sima gente nueva, tanto japoneses como gente de otros paí­ses. En especial, quiero dar las gracias a Nobu. La cena en el bar japonés, el karaoke (sí­, hay ví­deo pero no lo voy a poner xD) y simplemente su compañí­a y su conversación ha sido de lo que más vamos a recordar del viaje, momentos íºnicos. Y también dar las gracias a toda la gente de CS, que en nuestra primera experiencia nos han convencido plenamente. A todos vosotros (Eri, Calixto, etc, etc), sabéis que ya tenéis couch en Alicante ;)

En los próximos dí­as intentaré contar más cosas del viaje, ahora mismo estoy para el arrastre, me quedo durmiendo como el de la foto xD El viaje de vuelta fue pesadí­simo, no sólo por volver a España :P En total , casi 22 horas entre aeropuertos y vuelos: Tokyo-Helsinki, un par de horitas allí­, Helsinki-Madrid, tres horitas más, y finalmente Madrid-Alicante.

En cuanto me recupere, vuelvo con la historia, incluyendo fotos y ví­deos, y con más míºsica, por supuesto ;)

Vacaciones hasta septiembre, vuelta a Japón

Pues sí­, aunque llevo más de un mes en “paro”, a partir de este jueves empiezan mis vacaciones de verdad: vuelta a Japón ;)

Esta semana, por tanto, no postearé más. Todaví­a tengo algunos papeles pendientes por arreglar de las oposiciones, y ya me estoy preparando concienzudamente para el viaje (cosas que llevar, cosas que hacer, cosas que traerme… xD). Así­ que, lo dicho… ¡hasta septiembre, feliz final de agosto!

The Sound of Arrows – “Into the clouds”

Qua – “Goodmorning Sun”