Configurar lighttpd para albergar un proyecto con symfony

Desde hace un par de meses tengo un pequeño servidor en casa con debian instalado, dedicado básicamente a estar las 24h conectado a internet bajando torrents y como servidor en el que hacer pruebas diversas. Al tener un hardware muy básico (128MB de RAM, procesador ARM9 de 500Mhz), el servidor web debí­a ser lo más ligero posible, por lo que todo el mundo recomendaba lighttpd. Así­ que me puse manos a la obra, y gracias a apt-get en un momento estaba instalado ;)

El problema vino hace un par de dí­as al querer utilizar este servidor para realizar pruebas con symfony. En casi todos los sitios hablan de qué cambiar en apache, pero no lighttpd, así­ que tras preguntar a SanGoogle, esto es lo que encontré:

server.modules += ( "mod_simple_vhost" , "mod_rewrite" )

$HTTP ["host"] == "jobeet" {
server.document-root = "/home/sfprojects/jobeet/web"
server.indexfiles = ( "index.php", "index.html")
alias.url = (
"/sf" => "/usr/share/php/data/symfony/web/sf"
)
server.error-handler-404 = "/index.php"
}

Como véis, es un código muy sencillo a añadir al archivo de configuración de lighttpd (en debian, /etc/lighttpd/lighttpd.conf). En mi caso, he creado el host jobeet para ir probando el nuevo tutorial de 24 dí­as que se está publicando en la web oficial de symfony. Lo primero que necesitamos son los módulos de vhost y rewrite, si no los tení­amos anteriormente “cargados”. Después simplemente le decimos donde está el directorio raí­z del host (en mi caso, en un directorio que he creado en /home para todos los proyectos de symfony llamado sfprojects/ , y dentro de él, en el de nombre “jobeet”, en su directorio web/). Y por íºltimo, redirigimos el directorio /sf al directorio donde hayamos instalado symfony. En debian, y con la instalación de symfony mediante PEAR, por defecto está en /usr/share/php/data/symfony/web/sf.

Et voilí , reiniciamos lighttpd y ya tenemos el proyecto con symfony funcionando ;)

PD: No olvidar añadir la IP del servidor y el nombre del host, en esta caso “jobeet”, a nuestro archivo de hosts local…

Rodajas de ZeloPop Noviembre ’08 (I): Starfucker y The Dø

La sesión que subí­ ayer parece que ha tenido bastante éxito. La mayorí­a de temas que aparecen en ella no los habí­a comentado por aquí­, así­ que voy a aprovechar, dí­a a dí­a, para presentaros cada uno de ellos.

La sesión comienza con un tema de una banda americana de indie electrónico llamada Starfucker. Creo que hasta ahora sólo han sacado un álbum de tí­tulo homónimo, donde se incluye este pegadizo “German Love”.

Starfucker – “German Love”

El segundo tema, como bien comentaba raíºl en los comentarios, es “On my shoulders” de The Dí¸, un díºo con una cantante francesa-finlandesa de voz deliciosa. Una canción que, personalmente, me encanta, verdaderamente preciosa.

The Do – “On my shoulders”

Symfony 1.2.0

Ya está disponible la versión 1.2.0 definitiva de Symfony, tras varios meses de desarrollo y diferentes betas. Mejoras en los formularios, en el generador automático del “backend” de administración y mil cosas más, que puedes ver en su web, por ejemplo, en su what’s new.

He ido probando las betas y los cambios respecto a 1.0-1.1 son sustanciales, ahora sólo me falta meterle mano a la versión definitiva y ver si han corregido todos los pequeños fallos que tení­an en las betas. Espero comentar más cosas (buenas) pronto…

Juvelen

Un grupo sueco (cómo no) con un tema de hace unos meses, que se me habí­a pasado comentar. Durante el tiempo que he estado sin internet, repasando los álbumes que tení­a por ahí­ a los que no les habí­a prestado demasiada atención, me encontré con este “Don’t mess”, que da bastante el pego ;) Tema pop muy bailable, perfecto para animar a la gente al comienzo de la noche.

Juvelen – “Don’t mess”

Orange – Telefónica, la historia interminable

Sigo sin internet, escribo esto desde el instituto.

Desde el dí­a 4 de noviembre, no tengo teléfono en casa, y, por tanto, tampoco ADSL. Tengo contratado el Todo en 1 de Orange (sin TV, por falta de cobertura) y, sin embargo, sigo dependiendo de Telefónica: hay un cruce de lí­neas (cuando llamo desde mi fijo a mi móvil, me aparece un níºmero que no es el mí­o) y, ahora, los técnicos de Orange tienen que “quedar” con los de Telefónica para ir a la centralita que me corresponde y comprobar-arreglar el fallo.

Al final, como siempre, dependiendo de Telefónica. Cuando ellos quieran, irán a la centralita. Y yo, mientras, 8 dí­as ya sin internet. Ayer volví­ a llamar (otros 20 minutitos pagando a un 902) a Orange e informarme de cómo iban los cosas. Principalmente, para saber si me proponí­an alguna solución y, en su defecto, saber cuándo podí­a darme de baja sin penalización por el compromiso de permanencia. La íºnica solución que me dieron fue una tarifa plana para utilizar con la lí­nea de teléfono mientras no tuviera ADSL… pero como tampoco tengo lí­nea, no me vale… Que lo íºnico que podí­a hacer era esperar, vamos. Lo de darme un módem 3G, ni de coña.

Una íºnica cosa positiva. Segíºn parece, si en 10 dí­as desde la apertura de la averí­a no me la han solucionado, puedo darme de baja sin penalización. ¿Bienvenido, Vodafone?

Seguiré informando…