ElectroPop II

Nuevo fin de semana y nueva entrega de ElectroPop. Me está costando encontrarle el punto a la nueva versión de Traktor… en esta nueva sesión he arriesgado bastante más y he metido bastantes gambazos :D A pesar de ello, los temas que suenan siguen siendo temazos ;)

Actualizado: Tracklist
Crystal Castles vs Health – “Crimewave”
Goodbooks vs Crystal Castles – “Leni”
Don Juan Dracula – “Take Me Home (Johan Agebjí¶rn Remix)”
Black Ghosts – “Let’s Get Physical”
Little Boots – “Stuck On Repeat (Fake Blood Remix)”
Tegan and Sara – “Back In Your Hed (Tyler Fedchuk’s 1/2 Alive Disco Remix)”
Interpol – “Mammoth (Erol Alkan Rework)”
Scanners – “Bombs (Young Americans Terrible Fuss Remix)”
Health – “Triceratops (CFCF Remix)”
Editors – “Blood (The Freelance Hellraiser Edit)”
Digitalism – “Pogo (Maximized by Punks Jump Up)”
Digitalism – “Zdarlight (Discodrome Remix)”
Vitalic – “My Friend Dario”
The Neon Judgement – “The Fashion Party”

Novedades pop

Dos temas pop recién descubiertos que me han dejado con la boca abierta. De The Banshee ya habí­a escuchado cosas, pero a White Lies no los conocí­a. Y cómo suenan… quizás como una mezcla de The Killers e Interpol. ¿Nada mal, no? Impresionantes. Estoy deseando escuchar el disco entero.

The Banshee – “Kicks Up”

[youtube 6F1PrVD4U2o]

White Lies – “Death” (directo)

[youtube qZ2uJcETFhQ]

White Lies – “Unfinished Business”

[youtube AxdHzv04hn4]

White Lies – “From the Stars”

[youtube 0354pM2zI_k]

De vuelta de las Adjudicaciones

Este tema se merecerí­a ser el volumen 4 de la serie de panderetas, pero ya que parece que los íºltimos años ha mejorado bastante, no lo he incluido en ella.

Así­ ha sido mi dí­a: 5 de la mañana en pie, duchita rápida para despertarme, algo rápido para el estómago, y a las 5.30, coche con un colega para ir a Valencia. Sí­, una vez más, en pleno siglo XXI, tenemos que ir en persona hasta Valencia para hacer algo que podrí­a estar resuelto con la práctica de programación de cualquier alumno de 1º de Informática (o de ciclos formativos…). Todo para estar allí­ jugando al bingo: la gente va por orden subiendo al estrado y va eligiendo la plaza más conveniente de las que quedan libres. La mejora de los íºltimos años ha sido que – ¡oh, maravilla de la tecnologí­a! – al mismo tiempo que la gente elige, se proyecta mediante un videoproyector la lista de las íºltimas elecciones de la gente, con el fin de que no se te pase ni una y puedas tachar en tu cartón particular las plazas que han sido escogidas. Así­ durante un par de horitas. Y todo con el sufrimiento de que, al llegar a tu turno, no quede ninguna plaza cercana. A punto ha estado de ocurrirme esto: estaba un poco por detrás del lí­mite en el que se agotaban las plazas que habí­a que escoger sí­ o sí­. Y las plazas que quedaban estaban bien lejos: en Torrevieja y en ¡Peñí­scola! (aunque esto creo que ha sido un error mí­o y no lo tení­a tachado… me ha hecho pasar un mal rato :D ).

Al final, más o menos buen resultado, de los primeros para elegir plaza en Septiembre, en la provincia de Alicante. Con un poco de suerte, no me toca otra vez a 100km de casa.

Dos horitas más de vuelta a casa, a comer y a intentar dormir, hasta ahora.

Fin de las Oposiciones 2008. Hasta el año que viene.

Pandereta vol. 3: La lotería de las Oposiciones

Este ha sido el tercer año que me he presentado a las oposiciones para ser profesor de secundaria. Ha sido el año que más he estudiado, y el año que menos nota he sacado. El primer año, prácticamente sin estudiar (sólo unos dí­as antes), casi apruebo si no llega a ser porque no me esperaba llegar tan lejos y en la íºltima prueba, la defensa de la programación didáctica, no sabí­a ni lo que era una unidad de trabajo.

El caso es que al año siguiente lo volví­ a intentar, ya estudié un poco más y otra vez me quedé a las puertas. Saqué buena nota, pero en la parte de méritos no llevaba los 4 puntos que dan por cursos (cursos que se hacen yendo a un sindicato, pagando lo que cuesten y poco más…) Cuánto tiempo me lamentaré por no llevar esos 4 puntos que llevaba todo el mundo…

Así­ que este año, el tercero, ante la escasez de plazas disponibles, me propuse estudiar más y, por supuesto, ir con los 4 puntos de cursos. Y como ya sabréis, he vuelto a suspender. Por primera vez no he llegado al 5. Para mi, la mayor de las sorpresas. Ningíºn otro año habí­a salido tan contento con los exámenes. El tema de “teorí­a” creí­a que lo tení­a, si no clavado, sí­ bastante bien. El práctico, en la media, por lo que comentábamos en los pasillos. Y la defensa de la programación, bastante bien.

Este año me he dado cuenta de lo que digo en el tí­tulo del post: las oposiciones son una loterí­a, creas lo que creas, nunca sabes qué nota vas a tener. Vamos a ver una cuantas cosas curiosas:

– en Alicante habí­a 3 tribunales de Informática: si no recuerdo mal, en uno aprueban 22, en otro 15, y en otro 10. En cada tribunal habí­a unos 45 opositores. ¿Cómo se entiende que un tribunal apruebe a casi el 50% de los opositores y otro no llegue al 25%? ¿A qué ya sabes en qué tribunal estaba yo? :D

– las máximas notas de mi tribunal eran “muy máximas”: casi un 9.9, un 9.3 y después, un salto a un 8 y algo, y todos los demás de 7 para abajo (notas de memoria, no las tengo aquí­ delante ahora mismo). Está claro que los inteligentes son mucho más inteligentes que los demás… Ah, y si te dicen que en las oposiciones favorecen a los interinos, no te lo creas: el de la máxima nota no era interino y ha cogido plaza, claro.

– el rollito del anonimato corrigiendo exámenes… creo que en otras comunidades se hace algo mejor que en la Comunidad Valenciana: aquí­ llegas y pones tu nombre en todos los folios. Al dí­a siguiente vas, abres el sobre con tu nombre, ves tus folios con tu nombre y dices “sí­, es mi examen” y tras esto, ya se encargan ellos de corregirlo…. WTF!?!?! Creo que en otros sitios nunca se pone el nombre en los folios, con el fin de evitar posibles correcciones “malintencionadas” (no digo que ésto se haga en la C. Valenciana, ¿eh? cuidado…)

– ¿Qué pasa si quieres revisar tu examen? Por lo que me han dicho, tienes que presentar un escrito en Conselleria, que reíºne al tribunal a saber cuándo, y entonces deciden si se debe revisar o no. Todo esto sin explicarte las causas de tu nota… aquí­ es donde echo de menos los tests, al menos puedes tener más o menos claro lo que hiciste bien y lo que hiciste mal, y no pensar que a lo mejor ese dí­a, el que te corrigió, no tení­a un buen dí­a y lo habí­a pagado contigo.

Y como estas, una cuantas cosas más… pero bueno, ya han pasado unos cuantos dí­as, ya estoy más relajado, y no es cuestión de darle más vueltas. El año que viene, a jugar otra vez, a ver si la Diosa Fortuna me sonrí­e.

ElectroPop I

Ayer tení­a una tarde ociosa y no se me ocurrió otra cosa que ponerme a pinchar. Es lo que tiene, una vez empiezas, sigues y sigues, tema tras tema… y cuando paras, ya estás pensando en la próxima sesión, en las nuevas mezclas que podrí­as realizar, en las canciones que no has pinchado y que ahí­ deberí­an haber estado…

En fin, aquí­ tenéis el ví­deo, casi 30 minutillos de sesión mezclando algo de pop y algo de electro, “mi” combinación perfecta ;)

ElectroPop I

PD: PLAY IT LOUDER!

Console

Esta mañana os hablaba de The Notwist, y al nombrar su hit “Pilot” me vino a la cabeza otro tema relacionado, en este caso de Console, un proyecto precisamente del teclista de The Notwist. El tema en cuestión es “Suck and Run” y es más o menos de la misma época, del 2001-2002. Me parece un auténtico temazo, uno de esos temas poco valorados que se quedan atrás en el tiempo, pero que cuando vuelves a escuchar, piensas “joder, este tema era una pasada”…

Console – “Suck And Run”

[youtube KnmPI09qvWw]

Otro tema, quizás más famoso que “Suck And Run”, fue “Freiburg 3.0”, junto a Tocotronic.

Console vs Tocotronic – “Freiburg v3.0”

[youtube iBepTS1UsQw]

Y bueno, ahora una curiosidad que me he encontrando buscando el ví­deo anterior :D Una versión en acíºstico de “Freiburg” por Tocotronic

Tocotronic – “Freiburg” (unplugged)

[youtube T2NxEmTq50M]

The Notwist

Cuánto tiempo sin saber nada de esta gente… Hace ya más de un mes que sacaron nuevo disco y no me habí­a enterado :S Este es el primer ví­deo de su nuevo álbum “The Devil, You + Me”, y de regalo, el ví­deo del temazo que sacaron hace un par de unos años y que tanto pegó (en Confetti lo pinché muchí­iisimo, a primera hora de la noche, eso sí­…)

The Notwist – “Where In This World”

[youtube Y8w2oVZ6Sio]

The Notwist – “Pilot” (ví­deo no oficial, es el que he encontrado con mejor calidad de sonido)

[youtube Hccn6KSDeIc]

Actualizado: El álbum se abre con “Good Lies”, auténtico temazo como comenta Charly.

The Notwist – “The Good Lies”

[youtube B9pR3Jf7hJw]

Pinchando con el Mac

Como comentaba en el post anterior, me he montado el chiringuito para mezcar con el Macbook. Como sólo tengo la webcam del portátil, he tenido que grabar desde ella, así­ que no ha quedado un plano tan molón como el de dj pedrus.

Pero bueno, lo que cuenta es la míºsica, así­ que ahí­ va la primera mezcla con la íºltima versión de Traktor, la 3.3 (en el PC portátil sigo con la 2.6) No es una mezcla en sí­, sino sólo una prueba para ver si le pillaba el truquillo a esta nueva versión. Como creo que no ha quedado mal del todo, aquí­ tenéis el ví­deo.

PD: Qué mal deja el sonido Youtube al subir los ví­deos :S El próximo, en otro sitio :(
Actualizado: Subido a Vimeo en lugar de a Youtube. Mucho mejor la calidad del sonido ;)

Cómo escuchar la línea de entrada en un Mac con Leopard

Esta mañana me he montado el chiringuito en el despacho para pinchar un rato con el Mac. Hasta ahora siempre lo habí­a hecho con el PC, así­ que hoy que no tení­a muchas que hacer, he aprovechado y he probado con el MacBook. Y me he encontrado con un problema, una tonterí­a, que comento por si alguien se encuentra con la misma chorrada algíºn dí­a :D

El tema es que si conectas una señal de audio a la entrada de lí­nea del Mac, no puedes escucharla. Sí­, así­, como lo lees :D Puedes grabarla con cualquier programa, pero no puedes escucharla directamente, es decir, si entra sonido por la entrada, que se oiga por la salida.

Después de pegar mil vueltas por la configuración del sonido y no encontrarlo (porque no me creí­a que no existiera esa opción) he tenido que recurrir a LineIn. Mano de santo: tan fácil como ejecutarlo y pulsar “pass thru” para que desví­e la entrada estándar de sonido a la salida estándar.